jueves, 16 de mayo de 2013

Prosperitat i Depressió dels EEUU


PROSPERIDAD Y DEPRESIÓN EN LOS EEUU


 
1. Al finalizar la 1ª Guerra Mundial quedó patente la supremacía de los EEUU en el orden económico, político y militar, gracias a su papel de proveedor de las naciones beligerantes y de prestamista. Además EEUU no sufrió la guerra en su territorio. Todo esto propició un aumento espectacular en la producción industrial y agrícola.

2. Ante las carencias entre la población europea, tras la guerra, se produjo una fuerte demanda. Ésta comportó una masiva producción (oferta) por parte de EEUU, Gran Bretaña y Japón. Sin embargo, en 1920 se produjo una situación de sobreproducción, es decir, apareció en el mercado mucha más oferta que demanda, de manera que muchas empresas al no vender sus productos o tener que venderlos a precios muy bajos, se arruinaron.

3. En 1922, cuando se reabsorbieron los stocks acumulados, finalizó esa crisis de sobreproducción. A partir de entonces, en EEUU se inició una etapa de expansión industrial, de desarrollo.

En los EEUU se potenció el mercado interior, el consumo interior, para no tener que depender tanto de las ventas al exterior (exportaciones). Por ese motivo se desarrollaron ampliamente los sistemas de crédito (pago a plazos...)

Otro factor importante, en cuanto al crecimiento y desarrollo, fue la aparición de nuevos sectores industriales como el de la electricidad, el químico, el petrolífero y el automovilístico. En este último, Henry Ford aplicó el taylorismo (producción en serie, específica) con la particularidad de pagar a sus trabajadores salarios elevados, para así convertirlos en potenciales consumidores de sus automóviles.

En este clima de elevada producción y competencia, sobrevivieron los más grandes; por eso se produjo un incremento en el proceso de concentración empresarial (trust, cártel, holding)

4. Políticamente también EEUU se cerró a sí mismo. El presidente Warren Harding dirigió una política de renuncia a participar en organismos internacionales para solucionar más efectivamente sus problemas internos, nacionales. Únicamente hizo una excepción al participar en la Conferencia de Washington de 1922 para frenar el expansionismo japonés por China; y otra al seguir otorgando préstamos a Hispanoamérica.

5. Esta prosperidad económica y cerrazón interior, fue creando en la sociedad estadounidense un estilo de vida particular, una especie de conciencia colectiva conocido como estilo de vida americano. Se caracterizó por:

a)    puritanismo protestante

b)    supremacía de la raza blanca

c)    consumismo

d)    éxito social relacionado con el económico

e)    uniformidad de gustos

 
6.1. El crack de 1929. Desde 1925, tras unos años de fuerte crecimiento económico, se empezó  vislumbrar una crisis de sobre producción agrícola e industrial. Por ese motivo, las empresas que no podían incrementar sus ventas, al existir más oferta que demanda de productos, decidieron invertir sus beneficios y excedentes en la bolsa para especular comprando y vendiendo acciones. Así pues, se produjo una gran acumulación de capitales en la bolsa, ya que además la solvencia de la mayoría de las empresas era total.

Es decir, como las empresas tenían beneficios hasta el momento, sus acciones tenían valor; por eso eran apetecibles para los compradores y vendedores de la bolsa. Por otra parte, el inicio de esa crisis de sobreproducción comportó además del descenso de los precios, también el de los salarios (sobre todo entre la población campesina) pues la mengua en los beneficios empresariales se intentó compensar bajando los salarios.

Esta situación provocó el aumento del recurso al crédito (peticiones de más prestamos) por parte de buen parte de la población. En pleno esplendor de las actividades bursátiles también muchos particulares invirtieron en la bolsa sus ahorros, solicitando préstamos a los bancos para poder comprar acciones.

Sin embargo, en 1929, los beneficios de las empresas cayeron en picado hasta el punto de transformarse en déficit y, por lo tanto, las acciones de éstas empezaron a devaluarse. El temor de los especuladores hizo que se pusieran en venta más de 13 millones de acciones, que nadie compró.  El jueves negro, 24 de octubre de 1929, fue el día en que se produjo esta crisis bursátil en la bolsa de Wall Street, de Nueva York.

6.2. Las consecuencias del crack del 29 fueron terribles:

a)    Ruina de los inversores en bolsa y de los bancos. Los bancos habían concedido créditos a muchos particulares y empresarios, que no los podían devolver al devaluarse hasta mínimos insospechables las acciones que habían comprado con ese dinero. De manera que los inversores en bolsa arrastraron a los bancos también hacia la ruina.
 
b)    Descienden el consumo y, al mismo tiempo, los precios (menos oferta y menos demanda provocan el descenso en los precios)

c)    Elevada tasa de paro, en torno a los 13 millones de parados en 1932

d)    Clima de conflictividad social (motines, huelgas, suicidios...)

7. El crack del 29 afectó también a toda Europa. La crisis se extendió debido a:

a)    Los precios de los productos americanos bajan y provocan la crisis entre los productores europeos que, al vender a precios más altos, no pueden competir con los americanos

b)    Los países agrícolas dejan de vender a EEUU y se hunden en la crisis, al quedar recortada su principal fuente de ingresos

c)    Las empresas americanas retiran sus sucursales e inversiones en Europa para paliar la crisis

8. Para solucionar esta crisis los gobiernos intervinieron en la economía. En EEUU Roosevelt decidió aplicar un plan de reactivación conocido como New Deal, desde 1931. Consistía en fomentar las obras públicas financiadas por el Estado, en otorgar créditos estatales para potenciar las inversiones en empresas y en desarrollar la industria armamentística. Roosvelt era consciente de que esta estrategia provocaría el déficit presupuestario del Estado, a corto plazo; pero a medio y largo plazo se lavaría el déficit estatal gracias a que se iría consiguiendo generar riqueza y, en consecuencia, los ciudadanos tendrían una mayor capacidad adquisitiva, motivo por el cual el Estado podría recaudar más impuestos y compensar el déficit.

Aunque inmediatamente el New Deal no acabó con la crisis, es cierto que no la agravó, incluso posibilitó un nuevo desarrollo económico posterior.

Las ideas del New Deal fueron avaladas por Keynes, quien en Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero decía que:

a)    Las crisis no son pasajeras; su recuperación tampoco

b)    La prosperidad depende de la inversión, no del ahorro

c)    La inversión depende del consumo y la demanda

No hay comentarios:

Publicar un comentario